Por: Reportero | 20/07/2019 10:00
Dentro de sus últimas actividades en Parral, antes de ser asesinado, comentó “Francisco Villa todavía puede servir en una noche oscura”.
Villa no creía en la fortuna. Había visto demasiadas muertes para creer en la suerte., En lo que sí creía era en el instinto, esa acumulación de sabiduría que mandan señales que la razón no explica. Era un hombre que solía olfatear el peligro en el aire y esta vez detectaba resgo, acechanzas. Había vivido toda su vida bajo reglas de extrema cautela y esta vez no iba a abandonarlas.
No hay duda que Villa intuía algo. Quizá por las tensiones políticas nacionales en las que querían involucrarlo. El 18 de julio en Parral. Villa se dedicó a hacer trámites que nunca culominó para dejar hecho un testamento, no quería dejar a sus hijos desprotegidos y mandó cartas a varias de sus ex esposas donde les prometía uyna herencia para su hijo.
El 20 de julio de 1920 Villa había dormido con Manuela Casas, madres de su hijo Trinidad, a dos calles de donde lo estaban emboscando sus verdugos quienes estaban en dos cuartos de una casa estratégicamente situada en la calle Gabino Barreda y cerraba la Avenida Juárez, sitio por el que, sin duda, Villa pasaría.
Ese día Villa despertó muy temprano para tomar un baño de tina y afeitarse. Desayunó y se puso a jugar con uno de sus hijos.
Villa se dirigió a Canutillo con sólo cuatro escoltas, secretario y chofer. Eran los que cabían en el Dodge Brother un automóvil de 1913.
Había planeado regresar a Canutillo a caballo, cambiando de opinión a última hora.
Al salir, Villa vestía pantalón recto gris, camisa a rayas verde y guayabera color beige, una mitazas del color del cuero natural. Llevaba un revólver calibre 45 y una daga.
Villa tomó el volante, Miguel Trillo se sentó al lado, Rosalío Rosales Rosales, el chofer viajaría en el estribo, en el asiento trasero el Capitán Primero, Ramón Contreras, el Jefe de la Escolta Daniel Tamayo, Claro Hurtado y el Mayor Antonio Medrano.
A las 7:50 de la mañana, las primeras ráfagas destrozaron el parabrisas y acribillaron a Villa. No le dieron tiempo ni de sacar su pistola. Recibió 12 impactos. Se dispararon contra el automóvil 150 tiros.
Un par de fotos recorrieron el mundo. Fueron tomadas a las 8:30 A.M., por un fotógrafo anónimo. El coche fue remolcado hasta el Hotel Hidalgo donde se dispusieron unas camas para depositar los cadáveres. Era el trágico 20 de Julioi de 1923y Villa esta muerto.
Villa murióp y con él se fueron los ueos y esperanzas de miles de personas que ya dependían de Canutillo. Esa mañana en Hidalgo del Parral, murió el hombre y nació la leyenda del mexicano más conocido en el mundo.
Durante Jornadas Villistas 2019, actividades el sábado 20 de julio. 8:30 A.M. 11:30 A.M y 6:00 P.M escenificación de la muerte de Villa en Calle Gabino Barreda y Juárez. 10.00 A.M. Desfile y Guardias de Honor con las Autoridades en Glorieta Francisco Villa a Gabino Barreda y Juárez. 6:30 P.M., Big Band Jazz en Teatro Hidalgo; 7:30 P.M., Velatorio a Francisco Villa en Museo de Sitio, Centauro del Norte; 8:00 P.M., Circo Mente en Blanco, en Salón El Salvaje en Pueblito Minero; 8:00 P.M., Callejoneada en San Nicolás; 9:00 P.M., Presentación Eddy Ray, en Foro Villista; 11:00 P.M., Edit Márquez, en Foro Villista.
A las 6, 8 y 10:00 P.M., Voladores de Papantla en explanada de la Mina.
El domingo 21 de julio, últimas actividades de Jornadas Villistas 2019, 10:00 A.M., funeral del General Francisco Villa, del Museo de Sitio al Panteón de Dolores. 12:30 P.M., arribo de Ciclistas Veteranos “Yonquez Team Mib” de Cd. Juárez en Puerta del Tiempo. 4:00 P.M., Banda Musical >Infantil de Parral, en explanada parque Gerardo Montes; 5:30 P.M., Teatro callejero Frente al Teatro Hidalgo; 6:30 P.M., Danzonera Victoria en Plaza Guillermo Baca; 8:00 P.M., Circo “Imaginario” en Salón el Salvaje, Pueblito Minero; 8:00 P.M., Callejoneada en Calleón Guerrero, 11:00 P.M., Grupoi Bronco, en Foro Villista. A las 6:00, 8:00 y 10:00 P.M., Voladores de Papantla en explanada de la Mina.