Por: Reportero | 10/09/2019 18:00
La doctora Elizabeth Caldera coordinadora de salud reproductiva mencionó que esta acción preventiva es permanente, toda vez que el personal capacitado sale de manera constante a las colonias a atender de manera directa a la población.
Dijo que la distribución de los casos de cáncer de cuello uterino con relación a la edad, muestra un incremento a partir de los 35 años, siendo el grupo de 50 a 59 años de edad, quien registra el mayor porcentaje.
Por ello dijo que se contempla realizar pruebas de Papanicolaou a mujeres de 25 a 34 años de edad y de detección del Virus del Papiloma Humano de 35 a 64 años de edad.
Este tipo de cáncer, detalló, se asocia a la infección por el VPH, el cual, comentó, se transmite por contacto sexual y afecta a ocho de cada diez personas, tanto a hombres y mujeres en algún momento de la vida, además, sólo una de cada mil mujeres con infección por este virus puede desarrollar cáncer.